Uno de los mayores desafíos que puedes tener a la hora de mejorar la visibilidad y generar leads para tu negocio tiene lugar cuando comienzas a realizar campañas de publicidad de tipo SEM/PPC en Internet. La falta de conocimientos y la poca experiencia gestionando plataformas como Google Ads o Linkedin Ads, pueden hacer que los resultados obtenidos no estén a la altura de tus objetivos.
La publicidad en Internet ofrece enormes oportunidades, y tiene una serie de características (como la segmentación y la analítica de datos) que pueden beneficiarte mucho. Pero si hay algo en lo que no destaca es en ofrecer precios relativamente bajos. Y esto puede llegar a suponer un gran problema para tu negocio, ya que si no gestionas tus campañas de manera correcta y eficiente, estarás malgastando el dinero sin obtener a cambio los beneficios que deseas.
Por lo tanto, es muy importante medir los resultados de cada campaña y analizarlos de forma estricta y objetiva, para poder entender qué tácticas están funcionando y cuáles no, y realizar las correcciones necesarias para revertir la situación.
Afortunadamente, en las campañas de publicidad SEM/PPC existen varias métricas que pueden ayudarte en gran medida a evaluar los resultados obtenidos. A continuación te presentamos 4 métricas que te permiten realizar una buena auditoría de Google Ads o de Linkedin Ads, y que te serán muy útiles a la hora de evaluar si los cambios que realices están mejorando la rentabilidad de tus campañas: Click-Through-Rate (CTR), Coste-Por-Click (CPC), Ratio de Conversión, y Coste por Conversión.
Dos de las métricas básicas en cualquier campaña de publicidad SEM/PPC son el número de Impresiones que han tenido tus anuncios, y el número de veces que los usuarios han hecho Click sobre tu anuncio para acceder a más información sobre tu oferta.
El Click-Through-Rate o CTR es el ratio entre estas dos métricas, y se define como el porcentaje de usuarios que han hecho click en tu anuncio sobre el total de impresiones que se han producido. Esta métrica te permite determinar el interés que generan tus anuncios a los usuarios:
Gracias a esta métrica, podrás ver exactamente qué anuncios no están funcionando de la manera que te gustaría, por lo que podrás aplicar cambios y probar con anuncios más atractivos que se adecúen más a los gustos e intereses de tu público objetivo.
El Coste-Por-Click o CPC es la métrica que te indica cuál es el precio que estás pagando en una campaña PPC (Pago-Por-Click) cada vez que un usuario hace click en uno de tus anuncios.
El valor del CPC afecta directamente a la rentabilidad de tus campañas, puesto que cuando más tienes que pagar por cada click, mayor es tu coste de adquisición de nuevos clientes, y por lo tanto menor es el margen de beneficio que te deja cada venta.
El principal factor que afecta al CPC es el número de competidores que existen en tu sector o mercado anunciándose en la misma plataforma, y cuánto están dispuestos a pagar por situar sus anuncios en una posición privilegiada para atraer la atención de los usuarios. Esto es debido a que la publicidad de tipo SEM/PPC se basa en un sistema de pujas, por lo que al existir más competencia, el precio de los clicks es mayor.
Una conversión se define como una acción concreta que has definido en la plataforma SEM/PPC como el objetivo de tus anuncios. En campañas de generación de leads, una conversión puede consistir en que tu cliente potencial te envíe un formulario de contacto, que realice una llamada telefónica, o que se suscriba a tu newsletter. En campañas de e-commerce o shopping, una conversión generalmente se corresponde con la venta de un producto.
Las plataformas de publicidad SEM/PPC permiten detectar estos eventos, y por lo tanto son fenomenales para cuantificar el número de conversiones que genera cada una de tus campañas, con una enorme granularidad: a nivel de campaña, a nivel de anuncio, e incluso a nivel de keyword o palabra clave.
La métrica Ratio de Conversión se calcula como el porcentaje de usuarios que realizan una conversión (ya sea una compra, una descarga o un registro) con respecto al total de usuarios que han hecho click en tus anuncios y por lo tanto visitado tus landing pages.
Un valor alto de CTR combinado con una baja tasa de conversión puede estar indicando que existe un problema con tus landings, o bien que el tráfico web que estás captando en tus campañas no es tráfico cualificado, no se encuentra todavía en fase de compra, o no encuentra atractiva tu propuesta de valor.
El coste por conversión es la métrica que mide cuál es el precio que has tenido que pagar por cada conversión que has obtenido a través de tus campañas. La granularidad en el tracking de conversiones de la que disponen las plataformas SEM/PPC te permite medir el coste por conversión de diferentes campañas, de distintos anuncios, y de keywords individuales, lo que hace posible una optimización a grado muy fino de los parámetros de tus campañas.
Todas las métricas anteriores afectan al valor de tu Coste por Conversión, ya que un CPC alto hará aumentar tu Coste por Conversión, lo mismo que sucede si tienes un Ratio de Conversión muy bajo (ya que el total de la inversión publicitaria se divide entre un número menor de conversiones conseguidas).
Se puede considerar al Coste por Conversión como una métrica agregada de las anteriores, que cuantifica la rentabilidad de tus campañas SEM/PPC, y que por lo tanto puede utilizarse como criterio último para la toma de decisiones de optimización.
La publicidad de tipo SEM/PPC como Linkedin Ads, o Google Ads (campañas de Búsqueda o de Display) tiene un enorme potencial para hacer crecer tu negocio, aumentando la visibilidad de tu marca, generando leads de calidad, o incluso permitiéndote vender servicios y productos directamente por Internet.
Una de sus grandes ventajas es que todas las acciones que realizan los usuarios en relación con tus anuncios y con tus landing pages pueden ser medidas y analizadas, lo que te permite optimizar tus campañas con el paso del tiempo, detectando y corrigiendo problemas y errores y potenciando las estrategias que mejor estén funcionando.
Para poder realizar estas optimizaciones, existen toda una serie de métricas que has de evaluar y analizar con atención. En este artículo te hemos presentado 4 métricas básicas: Click-Through-Rate (CTR), Coste-Por-Click (CPC), Ratio de Conversión y Coste por Conversión, que te permiten realizar un primer diagnóstico de alto nivel sobre cuáles de tus campañas están funcionando mejor, y sobre qué cambios necesitas llevar a cabo para lograr los resultados que deseas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Aceptar CookiesRechazar CookiesVer Política de Cookies